Certificado SSL en WordPress
Algunos alumnos me habéis pedido que os comente cómo implementar el certificado SSL en nuestro WordPress.
Seguramente todos lo habréis visto en la cabecera del navegador en muchas webs.
El protocolo HTTPS deeriva del uso de un certificado SSL y añade a tu web una capa de seguridad.
Google confirmó hace un tiempo que su algoritmo premiaría con un mejor posicionamiento las webs que utilizasen una conexión segura, así que debemos implementarlo.
Si tienes una tienda online, un certificado SSL es imprescindible para garantizar la seguridad de tus clientes. Funciona como intermediario entre el servidor y el cliente, encriptando las transacciones de datos.
En cada caso, tenemos que contactar con nuestro hosting para ver cuál es el certificado que mejor se adapta a la actividad de nuestra web.
En el caso de mi plataforma, me basta con Let’s Encrypt.
Let’s Encrypt es un certificado SSL gratuito que ya tiene la confianza de los principales navegadores.
Con pequeñas variaciones, el proceso que deberéis seguir en vuestro WordPress es que os voy a mostrar.
Primero debéis contactar con vuestro hosting. Yo trabajo con Dinahosting, y su servicio técnico me indica cómo instalar el certificado gratuito Let’s Encrypt.
En captura véis como tengo la opción de contratación (esto cada hosting os indicará dónde encontrarlo).
Elijo el certificado SSL que se adapta a mi web:
En el caso de este certificado y este hosting (recordad que este proceso yo os lo cuento con Dinahosting) pasados unos minutos ya podremos acceder a la web a través de https://www.rpa-project.com y https://rpa-project.com
El siguiente paso será renombrar todas las rutas de la web.
Recordad que todas las rutas en este momento están con http y queremos que estén con https
Para ello tenemos que ir a nuestro hosting y entrar en su phpMyAdmin y descargar el archivo sql de la base de datos.
En clase lo hemos visto este año, pero os hago unas capturas.
Accedemos al la base de datos a través del phpMyAdmin :
Ya en la base de datos de nuestra web exportamos el archivo sql, que irá a la carpeta descargas de nuestro ordenador.
El archivo sql lo abriremos en Aptana o en Sublime text (los editores de código con los que hemos trabajado durante el curso).
Con la opción buscar y remplazar tenemos que renombrar dos cadenas de texto. En el caso de mi web serán:
https://www.rpa-project.com y https://rpa-project.com
que renombraremos por:
https://www.rpa-project.com y https://rpa-project.com
Este nuevo archivo sql lo guardamos.
Si no es muy grande podremos subirlo directamente a la base del hosting mediante el phpMyAdmin.
Para ello iremos a la base de datos y borramos todas las tablas, y despues importaremos este sql.
(entiendo que tenéis copia de seguridad de la base de datos, o que vuestro hosting tiene el servicio de copia de seguridad, por lo que en caso de desastre os la pueden restaurar ellos)
(este proceso lo hemos varias veces en las clases presenciales de Casa de Cultura de Torrejón de Ardoz y Centro Cultural de Sanchinarro, por lo que no debería resultaros extraño).
Eliminamos las tablas…
Importamos el archivo sql en el que hemos renombrado las rutas.
Si la base de datos (y por tanto el archivo sql descargado) fuera muy grande, tendréis que subir por ftp (por ejemplo con el Filezilla) la base al hosting y dejarla en la carpeta raiz (en mi caso www).
El el hosting os indicarán cómo importar ese sql.
En mi caso, Dinahosting, basta con seleccionar la base y en Más opciones usar la herramienta Importar.
Pero esto ya depende de cada hosting.
En la captura véis como con Filezilla subo la sql y luego uso la herramienta importar del hosting.
Queremos ahora que todas las peticiones que lleguen por http vayan a su correspondiente https
Para ello, y para no complicarnos con códigos, instalamos el plugin Really Simple SSL
Lo abrimos después de activarlo.
Dejamos esta configuración, y ya está.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!