Ejercicios de atención dividida – 01
En los ejercicios de atención dividida tenemos que realizar dos tareas al mismo tiempo.
En cada uno de estos tres ejercicios tenemos una imagen y un texto. La palabra que representa la imagen aparece en el texto varias veces.
Tenemos que leer el texto al mismo tiempo que contamos las veces que aparece la palabra que representa la imagen.
Después de leer el texto y contar las veces que aparece la palabra, tenemos que responder a las tres preguntas que nos aparecen desplegando el acordeón de cada ejercicio.
Ejercicio – 1
El inconfundible y popular jilguero es una de las especies más comunes y extendidas en nuestro territorio, especialmente en el sur y algunos puntos del este peninsular.
Ave muy gregaria —sobre todo en invierno—, el jilguero suele agruparse en bandos mixtos con otros fringílidos que nomadean en busca de alimento.
En invierno recibimos abundantes ejemplares procedentes de otras latitudes europeas, que se unen a la fracción sedentaria de la población.
Debido a su aspecto y vistoso canto es frecuentemente capturado como ave de jaula.
Pregunta 1
¿Cuantas veces aparece la palabra jilguero en el texto?
Pregunta 2
¿En qué parte de nuestro territorio abunda más el jilguero?
Pregunta 3
¿En qué época del año vienen a España jilgueros de otras latitudes?
Ejercicio – 2
Las orquídeas son una familia de plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores.
La familia de las orquídeas comprende aproximadamente 25 000 especies por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza y diversidad natural.
Las orquídeas e encuentran en la mayor parte del mundo, excepto en las regiones de clima desértico o polar, si bien son especialmente abundantes en la zona intertropical, donde crecen la mayoría de las especies de flores más vistosas.
Pregunta 1
¿Cuantas veces aparecer la palabra orquídea en el texto?
Pregunta 2
¿Dónde no crecen las orquídeas?
Pregunta 3
¿Dónde son más abundantes las orquídeas?
Ejercicio – 3
Un iceberg es una gran masa de hielo flotante desprendido de un glaciar, que sobresale en parte de la superficie del mar.
Al desprenderse de las zonas polares, un iceberg se desplaza hacia latitudes medias, en parte ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico.
Como consecuencia de ello, un iceberg constituye un obstáculo peligroso en las rutas de navegación marítima.
Un iceberg aparenta ser no muy grande porque sobresale del agua solo la octava parte de su volumen total, aunque, de hecho, su parte sumergida puede alcanzar dimensiones enormes.
El hundimiento del Titanic es el ejemplo representativo de estos peligros, ya que es un caso conocido a nivel mundial que hizo comprender el riesgo de la fragilidad de un barco y las terribles consecuencias que le siguen.
Pregunta 1
¿Cuántas veces aparece la palabra iceberg en el texto?
Pregunta 2
¿Qué parte de un iceberg es más grande, la parte visible o la parte sumergida?
Pregunta 3
¿Qué barco muy famoso se hundió al chocar con un iceberg?