Google Alerts, Feedly y los marcadores de Chrome
La combinación de Google Alerts, Feedly y los marcadores e Chrome es uno de mis flujos de trabajo preferidos en mi trabajo de marketing de contenidos.
Muchas veces los alumnos me preguntan de dónde saco tiempo para mis proyectos y las clases, y al mismo tiempo estar al día de todo lo nuevo que va saliendo sobre el diseño gráfico y web, ecommerce y todo lo relativo a las redes sociales y marketing de contenidos.
Hay muchas formas de estar al día y recolectar información para tener información, feedback o inspiración para elegir y desarrollar temas para nuestros blogs personales o los de nuestros clientes.
Una de las técnicas que explico en las cursos de community manager tanto de la Casa de la Cultura de Torrejón de Ardoz como del Centro Cultural de Sanchinarro en Madrid es un flujo de trabajo que arranca con las alertas de Google Alerts, sigue con la indexación de blogs con Feedly y acaba con el guardado de las entradas más importantes y significativas mediante los marcadores de Chrome.
Google Alerts
Si recurrimos a la Wikipedia, veremos que nos defina Google Alerts como un servicio de supervisión de los contenidos, que ofrece el motor de búsqueda de la compañía Google, que automáticamente notifica al usuario cuando el nuevo contenido de las noticias, web, blogs, vídeo y/o grupos de discusión coincide con un conjunto de términos de búsqueda seleccionados por el usuario y almacenados por el servicio de Google Alerts.
Las notificaciones pueden ser enviadas de dos maneras: por correo electrónico o como un vínculo Web
Para usarlo primero con nuestra cuenta de Gmail elegida abriremos Google Alerts.
Una vez en Google Alerts crearemos las alertas. Por ejemplo, estos días estoy creando una tienda oline para distribuir la comida para llevar (Take away) del restaurante 5 Cucharas de Madrid, cuya página web diseño y mantengo, así como sus cuentas de redes sociales.
Fijaros que he creado 2 alertas: Comida para llevar y Take away.
Os muestro en la siguiente captura la configuración de la alerta que me gusta. Son los parámetros por defecto, pero cambiando la frecuencia a semanal, que quiero recibir como máximo las alertas una vez a la semana.
Una vez creadas las alertas, en Mail, la aplicación de gestión de correo de Mac tengo preparado un buzón inteligente de correo que funciona como embudo de las alertas. Esto en PC lo podéis hacer con Outlook Express.
En este buzón recopilo las alertas, que regularmente voy chequeando.
Cuando una alerta me llama la atención la reviso.
Normalmente la alerta me remite a la entrada de un blog. Si el blog es muy interesante y creo que merece la pena indexarlo para echarle un vistazo regularmente, entonces recurro a Feedly.
Feedly
De nuevo la Wikipedia nos dice lo que es Feedly y para qué sirve: Feedly es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos inteligentes a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta.
Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias.
La mejor manera de trabajar con Feedly es instalando en el navegador Chrome la extensión Feedly Mini, que nos la dejará instalada en la parte superior del navegador.
Feedly Mini es el rombo verde que veis en la captura de imagen.
Feedly nos permite indexar los blogs en feeds, de forma que podemos consultar los blogs de una forma organizada atendiendo a nuestras necesidades puntuales.
En la captura veis cómo los feeds están en la columna gris de la izquierda.
En el vídeo podéis ver cómo trabajo con Feedly indexando un par de blogs y seleccionando alguna entrada.
Pero Feedly indexa blogs, no entradas. Si quiero almacenar entradas relevantes, para ello me sirvo de los marcadores del navegador Chrome.
Los marcadores de Chrome
Cuando una entrada de un blog indexado por Feedly, y que posiblemente hayamos descubierto gracias a Google Alerts nos resulta muy relevante y queremos conservarla, entonces nos servimos de los marcadores de Chrome.
En el vídeo podemos ver cómo guardo una entrada que me ha llamado la atención en un blog.
En resumen, podemos decir que este flujo de trabajo parte de las alertas de Google. Gracias a ellas podemos descubrir blogs interesantes para nuestro trabajo, que indexaremos en Feedly para consultarlos regularmente. Cuando una entrada queremos guardarla, entonces usamos los marcadores de Chrome.
Hay otros flujos de trabajo muy interesantes que veremos en los cursos de community manager de la Casa de Cultura de Torrejón de Ardoz y del Centro Cultural de Sanchinarro.