Cómo optimizar contenido seo en una entrada de blog

El contenido es el aspecto más importante de la Optimización de buscadores.

En esta entrada aprenderemos a escribir un contenido SEO que cumpla los requisitos de los buscadores y guste a nuestros visitantes.

Primero tenemos que distinguir entre contenido visible (on-page) y meta-contenido.

El contenido on-page es el texto que el visitante puede leer en la página web o entrada del blog.

Los meta-contenidos son fragmentos que se muestran en los resultados de búsqueda como title, meta-descripción…

Los dos son muy importantes. Los contenidos on-page son los que vamos a estudiar en esta entrada.

Y a los meta-contenidos (imagen) les dedicaremos otra entrada.

meta-contenido

La importancia del contenido.

Para el buscador Google “el cliente” no es el propietario de la web o el creador del blog, sino el usuario que hace una búsqueda, y es a él a quien quiere satisfacer ofreciéndole resultados relevantes para su búsqueda.

Y como el contenido es lo que va a ayudar al buscador a decidir qué páginas enseña para una búsqueda concreta… el contenido es crítico.

Por eso se dice que en internet “el contenido es el rey”.

Palabras clave o términos de búsqueda.

Cuando escribimos para una página o entrada tenemos que elegir las palabras claves (para el título de la página o entrada) y el contenido de forma que tenga una palabra clave o palabras clave específicas por las que posicionar.

En esta entrada trabajamos el contenido. Para aprender a elegir las palabras clave escribiré otra entrada más adelante.

Lo importante es tener siempre en mente que el artículo o entrada ha de estar dirigido a una palabra clave o temática.

El contenido ha de estar relacionado con las palabras clave.

La relación entre el contenido de una página web y los términos de búsqueda introducidos por el usuario durante la búsqueda determinan el posicionamiento de la página.

Una vez que un usuario introduce unos términos en el buscador, éste sólo mostrará nuestra página si nuestro contenido está relacionado con los términos que el usuario introdujo en la búsqueda.

De las 4 patas del SEO, la calidad del contenido es la más importante.

Las 4 patas del SEO

  • La calidad del contenido relacionada con lo que vendes
  • La arquitectura de tu web o blog (su estructura, diseño responsive…)
  • El linkbuilding, es decir el número de enlaces que apuntan a tu página web (indica a los buscadores la relevancia de tu página)
  • La velocidad de descarga de los contenidos (si tu web es lenta… los usuarios huyen…)

Las 4 patas del SEO

El contenido ha de ser único y de calidad.

No se trata de hacer copy paste de otros textos sino que tienes que intentar introducir valor añadido desde tu experiencia y conocimientos.

Y también es importante que tu información sea fácil de asimilar e interpretar, y en esto es importante estructurar bien la entrada de tu blog o página.

¿Esta entrada que estás leyendo ahora es única? No mucho, la verdad.

¿Tiene calidad? Espero que sí…

¿Cómo podría hacer que sea única? Por ejemplo, uno de mis clientes es el Garden Bourguignon, otro el restaurante 5Cucharas…

Contenido único sería (si hablo de SEO, que es caso de esta entrada) hacer dos entradas con estas palabras claves y tema:

Cómo hacer SEO para restaurantes (y cuento la experiencia de preparar el SEO para mi cliente 5Cucharas)

Cómo hacer SEO para una entrada navideña (y cuento cómo planteo el SEO en las entradas navideñas de Garden Center Bourguignon).

Estructurar bien el contenido de nuestra página.

Hemos de trabajar de lo general a lo específico tanto a nivel de la estructura de la web como del contenido de la entrada del blog.

Fíjate en el menú principal de una página web. El primer nivel es el más general. El contenido de esas entradas hablará en términos generales de la empresa.

Un segundo nivel, por ejemplo, servicios, ya no cuentas nada de la empresa (¡¡ nada !!) te concentras en los servicios.

El nivel jerárquico de la página o entrada determinan en estilo del contenido que escribiremos. De esa forma el usuario entenderá intuitivamente nuestra página y sabrá navegar hacia las categorías específicas donde se encuentran los servicios o productos en los que está interesado.

Las entradas del blog son aún más específicas, y en ellas nos concentraremos en tratar el tema que anticipamos en las palabras claves y el en título de la entrada.

Esto es debido a que si en nuestra entrada existen varios temas al buscador le resulta difícil comprender la temática de la misma.

Si en nuestra entrada tratamos los temas, A y B, nuestra página está en desventaja con otra que sólo trata el tema B.

Cuantos más temas tratemos en nuestra entrada, más difícil le resulta al buscador comprender la temática de la entrada, por lo que es más improbable que la muestre en los resultados de búsqueda.

Como optimizar el contenido para el seo en una entrada de blog

 

Fuente: MOZ.COM

Estructurar bien el contenido de nuestra entrada del blog.

La jerarquía del contenido: títulos, subtítulos

Escribimos para personas, pero un buscador no es una persona. Y lo que una persona entiende puede no comprenderlo el buscador. Es importante estructurar bien el contenido de la entrada.

La jerarquía, como veremos en el vídeo, al final de la entrada, es H1, H2, H3… No más niveles.

H1 (texto Título)

H2 (subtítulo)

H3 (subtítulo dentro de un H2)

Se trata de ordenar la información. Esto es MUY importante para la optimización SEO.

Los subtítulos serán descriptivos, y además intentaremos que incluyan términos de búsqueda relevantes y (muy importante) describan el contenido que encontraremos en los párrafos dentro del subtítulo.

La jerarquía del contenido: títulos, subtítulos

El primer párrafo de la entrada.

El visitante de nuestra entrada decide en segundos si la lee o si coge la puerta y nos abandona sin decir adiós.

Y los buscadores necesitan comprender de qué va la entrada antes de enseñarla.

Nuestro primer párrafo tiene que cumplir esos 2 objetivos.

Tiene que ser un resumen que destaca lo que pretendemos en la entrada y una promesa para el visitante de que que si sigue leyendo va a encontrar contenido único y de calidad.

Estructurar el contenido de la entrada del blog: de lo general a lo particular.

Ubicar las conclusiones en la parte superior de la entrada.

El buscador y el usuario deben saber de inmediato el contenido que va a encontrar en la entrada. En bueno empezar con un breve resumen del contenido. Por ejemplo, podemos seguirlas 6W del periodismo: Who (Quien), What ( Qué), Where (Donde), When (Cuando), Why (Por qué) y How (Cómo).

La legibilidad del texto.

Párrafos cortos (pocas líneas) con saltos de línea, y líneas con pocas palabras. Podemos intentar acostumbrarnos a escribir oraciones de 25 o 30 palabras como mucho y párrafos con pocas líneas.

Las negritas pueden ayudarnos ya que son pistas a los buscadores de lo que consideramos importante.

No abusaremos de las negritas. Si tiramos 100 pelotas de ping pong blancas en una habitación y hay 5 rojas… la cosa funciona, pero si hay 50 blancas y 50 rojas… Eso no funciona.

Ofrecer pistas visuales.

En internet, el usuario tiene muy poca paciencia, por lo que hay que ofrecerle pistas visuales para facilitar su lectura cómoda y rápida.

El colores, listas, imágenes, infografías, gráficos… son pistas visuales que pueden ayudarnos…

Las pistas visuales nos ayudan a aligerar la densidad del contenido y a comunicar el mensaje.

Escribir para los buscadores: la importancia del texto extenso.

Los buscadores necesitan una cantidad de contenido suficiente para interpretar el contenido y comprenderlo. Sino no van a mostrarlo en los resultados de búsqueda.

Pero el usuario de la web es impaciente y no se lo va a leer todo. Creedme: NO SE LO VA LEER TODO.

En nuestra entrada del blog tenemos un concepto sencillo que transmitir, y en nuestro WordPress, el plugin de SEO Yoast nos muestra un aviso rojo que nos dice que necesitamos al menos 300 palabras mínimo para que el contenido esté optimizado para los buscadores…

Cómo solucionamos el problema de escribir para los buscadores y para las personas en una misma entrada.

Pues tenemos que intentar repetir la idea en el contenido de formas diversas.

Es decir, el buscador nos pide para comprender el contenido más de 300 palabras, y sabemos que el usuario sólo echa un vistazo a los contenidos online.

Lo que vamos a hacer es plantear nuestro mensaje en el resumen del inicio de la entrada, y al final, escrito de otra forma, como si cerrásemos un círculo.

En el interior podemos repetir el procedimiento de otras formas, usando los subtítulos para fijar el mensaje. Echa un vistazo rápido a los subtítulos de esta entrada.

Lo que estamos intentando es asegurarnos de que el usuario recibe el mensaje aunque sólo eche un vistazo rápido al artículo.

El usuario de internet lee el contenido online extenso si de da cuenta a la primera de que va a compensarle el tiempo y esfuerzo. Y esto se consigue con una estructura sencilla y subtítulos que al leerlos le ofrezcan un mapa de claro del contenido.

La extensión del texto del contenido.

Para que un buscador interprete el contenido mínimo 300 palabras… y hasta 850 según algunos estudios o 1500 palabras en otros.

Salvo excepciones, el usuario de internet no lee más de 1500 palabras.

Los algoritmos de los buscadores necesitan ese volumen de palabras… pero casi todos los estudios coinciden en que el usuario no se lo va a leer todo salvo que esté muy interesado en el contenido y le sea útil.

Aquí, menos no es más. Lo del minimalismo aquí no funciona.

¿Cómo aplicar estos consejos sobre el contenido de nuestras páginas web y entradas del blog?

En esta entrada hemos estudiado el contenido on-page, el texto que el visitante lee en la entrada de nuestro blog.

Hasta que no cambien radicalmente los algoritmos de los buscadores, hemos de escribir contenidos únicos y de calidad si queremos que nuestra página y nuestro blog esté optimizado para los buscadores.

En los cursos de Community Manager de Casa de Cultura de Torrejón de Ardoz y del Centro Cultural de Sanchinarro practicaremos estás técnicas.

VER VIDEO CON LAS TÉCNICAS APRENDIDAS

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta