Trabajar bases de datos en wordpress
En esta entrada vamos a hacer un ejercicio para aprender a trabajar bases de datos en wordpress.
Queremos aprender a clonar un proyecto de WordPress en nuestro servidor local. El objetivo de clonar un proyecto es poder hacer pruebas en uno de ellos, y cuando dichas pruebas nos convenzan, poder aplicarlas al proyecto definitivo.
El ejercicio está grabado en el videotutorial que inserto en la entrada, y que está alojado en mi canal de Youtube.
Videotutorial ejercicio de Base de Datos en WordPress
En este videotutorial está grabado el proceso del ejercicio:
Descripción del ejercicio para trabajar bases de datos en wordpress
Descripción del ejercicio:
Suponemos que el nombre de nuestro proyecto es proyecto1. Lo primero que haremos es hacer una copia del proyecto en el servidor local (en mi caso Mamp) con otro nombre, por ejemplo, proyecto2.
En proyecto2 vamos al archivo wp-config.php, lo abrimos con Aptana o Sublime text, y como hemos visto en el curso, renombramos el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña a proyecto2.
Nuestro proyecto1 está en una carpeta de Mamp/htdocs llamada proyecto1, su usuario por ejemplo es projecto1 y su contraseña es proyecto1. Exportamos su base de datos y tendremos un archivo proyecto1.sql
En la base de datos proyecto2 importamos proyecto1.sql
Para que esta base de datos funcione correctamente en proyecto2 y podamos trabajar, tenemos que hacer varios ajustes que están grabados en el videotutorial.
Tenemos que ir primero a la tabla wp_options. En la columna option_name vemos los dos registros que tenemos que editar, y que son siteurl y name. En ambos hemos de sustituir proyecto 1 por projecto2
Luego iremos a la tabla wp_users. Allí vamos a editar el usuario. En los registros user_login y user_nicename sustituimos proyecto1 por proyecto2. Y en el registro user_pass borraremos el campo de la contraseña y pondremos la nueva contraseña proyecto2. A su izquierda, en la columna función, vemos un desplegable. Se trata de la codificación. Marcaremos la opción MD5
Una vez realizados estos ajustes que podéis seguir en el videotutorial, ya podemos entrar en el panel de control de proyecto2 con el usuario proyecto2 y la contraseña proyecto2.
Sólo tendremos que seguir estos pasos adaptando a nuestro proyecto real el nombre de la base de datos, usuario y contraseña.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!